miércoles, 11 de marzo de 2015

Al derecho y al revés. #Venezuela #Opinión

11-03-2015

PEDRO E. PIÑATE B.
Según explicó Peter T. Bauer, en su libro Desde la subsistencia al intercambio y otros ensayos (Princenton 2000), "el desempeño económico depende de factores personales, culturales y políticos, de las habilidades, actitudes, e incentivos de las personas, y de instituciones sociales y políticas. Donde estas son favorables, el capital será generado localmente o atraído del exterior, y si la tierra es escasa, la comida será obtenida mediante el cultivo intensivo o mediante la exportación de otros productos. La pobreza y la prosperidad no son usualmente cuestiones de tierra. La pobreza o las riquezas y las satisfacciones personales y sociales dependen del hombre, su cultura, y de sus arreglos políticos. Entiendan eso, y entenderán la causa fundamental de la riqueza o de su ausencia".

Al respecto son ilustrativos los ejemplos que da el profesor Emérito de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres. Así cuando asevera que "la prosperidad a largo plazo le debe poco o nada a los recursos naturales", recuerda el pasado de Holanda, "gran parte de ella drenada por el mar ya para el siglo diecisiete"; a Venecia "un rico poder mundial construido encima de unas cuantas islas pequeñas de tierra lodosa"; y Alemania Occidental, Suiza, Japón, Singapur, Hong Kong, y Taiwán: "los casos más obvios de países prósperos con muy poca tierra y recursos naturales, pero evidentemente no carentes de recursos humanos".

En el caso al revés de Venezuela nuestro empobrecido país rico, no se genera el capital para el desarrollo, no se atrae el de afuera y el que hay se espanta. La tierra abundante no puede explotarse productivamente bajo las políticas antiagrícolas que rigen, al imposibilitar las inversiones. Por tanto la comida no se produce suficiente como se debe y puede, favoreciéndose las importaciones. La población 95% urbana, no es pobre por falta de tierra ni recursos renovables. De hecho casi 6 millones de hectáreas estatizadas se mantienen ociosas y no se explotan las reservas probadas de petróleo siendo las más grandes del mundo. Por todo esto, Venezuela necesita un liderazgo con visión de progreso, que genere confianza y estabilidad para producir riqueza, y asegure la inversión y el trabajo en libertad y democracia.

ppinate@gmail.com

Fuente:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El Tiempo en imágen saletital

El tiempo en imágen satelital