miércoles, 11 de noviembre de 2015

El "pecado de la carne" - #Ganadería #Beef

05-11-2015

A finales de este mes de octubre nos encontramos con un comunicado de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS): comer carne procesada puede causar cáncer de colon.

Desde este Organismo oficial se advierte por ejemplo que un consumo diario de 50 gramos de carne aumenta un 18% el riesgo de desarrollar este tipo de tumor, y claro, que con la cantidad de "inconscientes" que hay por el mundo que consumen carne procesada, el impacto global de su incidencia en el cáncer puede ser muy importante para la salud pública.

Sólo unos días después, tras las reacciones provocadas por estas declaraciones y miles de comentarios humorísticos en todos los medios de comunicación conocidos, la OMS ha emitido un comunicado con la intención de aclarar el revuelo mediático generado en torno a su polémico anuncio.

Como no puede ser de otra manera, la OMS apoya la decisión de la IARC de incluir las carnes procesadas en su lista de sustancias causantes de cáncer ya que esta decisión va en la línea del informe de la OMS del año 2002 llamado "Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas", en el que se aconsejaba un consumo moderado de carne en conserva para reducir el riesgo de cáncer. Lo deja en eso, en que es necesario un consumo moderado. ¿Para este viaje hacían falta estas alforjas?

Comunicar con responsabilidad

Afortunadamente los ciudadanos de a pie se han tomado a guasa este incendio.
Como comentábamos antes han sido miles los montajes humorísticos en los que se mezclaban fotos de productos cárnicos y mensajes en los que se quita alarmismo a la noticia.
Porque, como pasa en los anuncios de crisis alimentarias, hay muchas familias detrás de decisiones irresponsables: la industria cárnica española es uno de los principales sectores industriales del país, emplea de forma directa a más de 80.000 trabajadores, factura más de 22.000 millones de euros y supone el 2% del PIB español.

Nos jugamos demasiado comunicando a la sociedad como para que esto se haga sin valorar las consecuencias. Esto es algo que los Organismos oficiales deberían saber mejor que nadie, ya que conocen de primera mano por las crisis alimentarias que les han salpicado en los últimos años (reales o no).
Por su parte la OMS debería tener un rigor especial porque cualquier ciudadano de a pie intuye que debe escuchar con atención lo que tenga que decirle un Organismo que lleva la palabra "Salud" en su nombre. De esta forma mensajes que puedan malinterpretarse o no ser precisos no son únicamente peligrosos para los productores o las industrias alimentarias, lo son también para la credibilidad de la OMS.

Los alimentos, la piedra filosofal de nuestras vidas

En el título de este editorial hemos querido transmitir un doble mensaje. Este no es otro que la visión que tiene el ciudadano medio de los alimentos.
Por unas causas u otras consideramos cada vez más la alimentación como la vía de cuidar nuestra salud, lo que no está mal si no es "la única vía". Como la ministra de Agricultura ha manifestado "no existe una dieta buena si no es una dieta variada y equilibrada".

Y no es sólo la dieta lo que nos hace tener más salud. Hay que tener muy en cuenta el nivel de stress de nuestro día a día, la actividad física, otros factores de consumo como el tabaco o el alcohol, o hasta la adicción a las nuevas tecnologías. Todos ellos nos afectan decisivamente, aunque nos empeñemos en no verlo.

Ha hecho un gran daño la expresión "Somos lo que comemos", porque es condición necesaria pero no suficiente. Son muchos los que hoy en día hacen del control de su alimentación una nueva religión, quizás pensando que si se consumen los alimentos considerados socialmente sanos (ecológicos, veganos, libres de x sustancias...) su salud será mejor, cerrando los ojos a su forma de vida que en muchos casos no pueden controlar tan fácilmente.

Llevar el control exhaustivo de los alimentos es la penitencia por no cumplir el resto de dogmas para una vida saludable. Quizás éste sea el verdadero "pecado de la carne"...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El Tiempo en imágen saletital

El tiempo en imágen satelital