YVONNE AYALA PERDOMO | EL UNIVERSAL
domingo 30 de agosto de 2015 03:57 PM
Caracas.- A la espera de los resultados de la Subasta agrícola 2-2015, prorrogada por Cencoex del 16 hasta el pasado viernes 21 de agosto pasado , se encuentran los vinculados al sector agrícola y pecuario, sostuvo este domingo Jhon Quilián, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Ceiba en el Alto Apure.
"Los que pudieron participar en la subasta están esperando con paciencia pero desean que la situación se resuelva pronto, y saber si les fue aprobada la solicitud o no. Los mecanismos se deben aligerar para que así se resuelvan algunas situaciones puntuales que son graves", observó el ganadero.
Ratificó, tal y como lo han venido informando expertos relacionados con el área, que la maquinaria pesada dedicada a los trabajos del campo necesitan repuestos y refacción.
La paralización de un número importante de tractores 18.000, específicamente, se agrava por cuanto en el área escasea el gasoil, combustible que se utiliza para poner en movimiento estos equipos, expresó el productor.
Los retrasos en el anuncio de los resultados, y luego en la liquidación de lo asignado, son problemas que ahora se suman al cierre de la frontera con Colombia, sostuvo Quilián.
"Estamos a 50 kilómetros en línea recta de los puntos de cierre; y estamos afectados. Esperamos que la medida sea revisada cuanto antes. En la frontera entre el 30 y el 40% de los pobladores mantienen un vínculo estrecho. Ahora, con la situación que se ha planteado, a muchas fincas les falta personal, muchos eran ciudadanos colombianos que por temor a ser deportados han cruzado las fronteras", dijo.
"Los que pudieron participar en la subasta están esperando con paciencia pero desean que la situación se resuelva pronto, y saber si les fue aprobada la solicitud o no. Los mecanismos se deben aligerar para que así se resuelvan algunas situaciones puntuales que son graves", observó el ganadero.
Ratificó, tal y como lo han venido informando expertos relacionados con el área, que la maquinaria pesada dedicada a los trabajos del campo necesitan repuestos y refacción.
La paralización de un número importante de tractores 18.000, específicamente, se agrava por cuanto en el área escasea el gasoil, combustible que se utiliza para poner en movimiento estos equipos, expresó el productor.
Los retrasos en el anuncio de los resultados, y luego en la liquidación de lo asignado, son problemas que ahora se suman al cierre de la frontera con Colombia, sostuvo Quilián.
"Estamos a 50 kilómetros en línea recta de los puntos de cierre; y estamos afectados. Esperamos que la medida sea revisada cuanto antes. En la frontera entre el 30 y el 40% de los pobladores mantienen un vínculo estrecho. Ahora, con la situación que se ha planteado, a muchas fincas les falta personal, muchos eran ciudadanos colombianos que por temor a ser deportados han cruzado las fronteras", dijo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario